viernes, 9 de diciembre de 2011

FORRAJE VERDE HIDROPONICO

FVH: Desinfección, Pregerminación y Cultivo de la semilla

DESINFECCIÓN
AGREGARLE CLORO, REVOLVER DURANTE
UN LAPSO DE TIEMPO DE APROX. 30 MIN.

PREGERMINACION
DEJAR LA SEMILLA SUMERGIDA EN AGUA,
SACARLA A RESPIRAR DESPUÉS DE 12 HORAS DURANTE 60 MINUTOS, VOLVERLA A SUMERGIR Y SACARLA DE NUEVO 12 HORAS DESPUÉS.


PREGERMINACION
DEJAR LA SEMILLA SUMERGIDA EN AGUA,
SACARLA A RESPIRAR DESPUÉS DE 12 HORAS DURANTE 60 MINUTOS, VOLVERLA A SUMERGIR Y SACARLA DE NUEVO 12 HORAS DESPUÉS.


CULTIVO DE LA SEMILLA
LIMPIA DE LA CHAROLA


CULTIVO DE LAS SEMILLAS


ENFERMEDADES POR FALTA DE HIGIENE: HEPATITIS A, B, Y C, CÓLERA, FIEBRE TIFOIDEA, BRUCELOSIS Y DISENTERÍA

Salud
Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.
Hepatitis A
La hepatitis A es una enfermedad infecciosa producida por el virus de la hepatitis A (VHA) caracterizada por una inflamación aguda del hígado en la mayoría de los casos. La hepatitis A no puede ser crónica y no causa daño permanente sobre el hígado. Seguida de una infección, el sistema inmune produce anticuerpos en contra del virus de la hepatitis A y le confiere inmunidad al sujeto contra futuras infecciones. La transmisión ocurre por agua contaminada o alimentos contaminados y en algunos países puede ser importada cuando se viaja a zonas de alto riesgo. La vacuna contra la hepatitis A es actualmente la mejor protección contra la enfermedad.
Hepatitis B
La hepatitis B es una enfermedad del hígado causada por el virus (VHB) perteneciente a la familia "Hepardnaviridae" (virus ADN hepatotropico). Es una enfermedad infecciosa del hígado causada por este virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación. Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis (pérdida de la "arquitectura" hepática por cicatrización y surgimiento de nódulos de regeneración) del hígado, cáncer de hígado, insuficiencia hepática y la muerte.
Hepatitis C
La hepatitis C es un tipo de hepatitis - una enfermedad hepática - causada por el virus de la hepatitis C (VHC). Generalmente se disemina a través del contacto con sangre infectada. También puede contagiarse a través de las relaciones sexuales con una persona infectada y de madre a hijo durante el parto.
La mayoría de las personas que están infectadas con hepatitis C no tienen síntomas durante muchos años. Con un análisis de sangre se puede saber si una persona tiene el virus. Generalmente, la hepatitis C no mejora espontáneamente. La infección puede durar toda la vida y conducir a la cicatrización del hígado o al cáncer de hígado. Algunas veces las medicinas ayudan, pero los efectos secundarios pueden ser un problema. Los casos más graves pueden requerir un trasplante hepático.
No existe una vacuna contra el VHC.
 
Cólera
El cólera es una infección intestinal aguda, grave, que se caracteriza por la aparición de evacuaciones diarreicas abundantes, con vómito y deshidratación que puede llevar al paciente a acidosis y colapso circulatorio en el término de 24 horas y en los casos no tratados puede ocasionar la muerte. Son comunes los casos leves en los cuales unicamente se presenta diarrea y esto es lo característico en los niños.
El cólera es causado por un agente infeccioso; se trata de un bacilo aerobio, Gram negativo, con un sólo flagelo polar que le da gran movilidad llamado Vibrio cholerae. El vibrión del cólera sobrevive por periodos hasta de 7 días fuera del organismo, especialmente en ambientes húmedos y templados; en el agua sobrevive unas cuantas horas y algunas semanas si ésta se encuentra contaminada con material orgánico.
Fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa que es causada por una bacteria que es común en muchos países del mundo. La fiebre tifoidea es causada por la Salmonela typhi.   Es una enfermedad enteramente diferente que no debe ser confundida con la enfermedad causada por la Salmonela typhimurium ó Salmonela paratyphi.
Brucelosis
La brucelosis, también llamada fiebre malta o fiebre ondulante, es una enfermedad que ataca a varias especies de mamíferos dentro de los cuales se encuentra el hombre, causando la brucelosis humana. También infecta a otros mamíferos dentro de los cuales se encuentran algunos con alta relevancia económica como pueden ser los ganados bovino, equino, porcino, ovino y caprino y a otras especies silvestres. Es causada por bacterias del tipo Brucella.
 
Disentería
La disentería es una enfermedad infecciosa asociada a dolor abdominal, fiebre, diarrea, e inflamación y ulceración de la boca. Además de esto, la disentería por shigella o disentería bacilar puede dar signos meníngeos que son confundidos con una meningoencefalitis: ésta era la causante de epidemias en los barcos en la antigüedad; asimismo en las grandes guerras, en ocasiones era la causante de más muertes que las que causaba la guerra en sí.

PROGRAMA DE CTS y V1

PROGRAMA: CTS y V
TEMA 1.                    URBANIZACION Y VIVIENDA
TEMA 2.                 CAMBIOS DE URBANIZACION EN EL PASO DEL TIEMPO EN PUERTO PEÑASCO
TEMA 3.                   TIPOS DE VIVIENDA Y SUS SERVICIOS
TEMA 4.                    ACTIVIDADES EN PUERTO PEÑASCO
TEMA 5.                    CICLONES
TEMA 6.                     EROSION COSTERA
TEMA 7.                     FLORECIMIENTOS ALGALES NOCIVOS
TEMA 8.                      VALORES CIVILES, RELIGIOSOS Y RESPETO AL MEDIO AMBIENTE
TEMA 9.                         ORGANIZACIONES DE PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE
TEMA 10.                    ESPECIES MARINAS Y TERRESTRES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
TEMA 11.                    CAZA Y PESCA LEGAL
TEMA 12.                    ALIMENTACION: SALUDABLE Y CHATARRA
TEMA 13.                    CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACION SOBRE LOS PELIGROS DE  CONSUMIR COMIDA CHATARRA
TEMA 14.                    SALUD
TEMA 15.                    ENFERMEDADES POR FALTA DE HIGIENE: HEPATITIS A,B, Y C, COLERA, FIEBRE TIFOIDEA, BRUCELOSIS Y DISENTERIA
TEMA 16.                    ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
TEMA 17.                    GASTROENTERITIS
TEMA 18.                    ENFERMEDADES MENTALES: ALZ HEIMER, ANOREXIA, BULIMIA, AUTISMO Y VIGOREXIA
TEMA 19.                    BIODIVERSIDAD: DIFERENTES NIVELES DE LA BIODIVERSIDAD. CATEGORIAS DE LA BIODIVERSIDAD

martes, 6 de diciembre de 2011

acuaponia

ACUAPONIA



La acuaponía puede definirse como la combinación de un sistema de acuicultura recirculante, con la hidroponía, definiendo acuicultura como el cultivo de animales acuáticos como
peces, moluscos, crustaceos y plantas acuáticas en ambientes controlados, e hidroponía como el cultivo de plantas colocando las raíces en soluciones nutrientes.

En términos generales se trata de generar un sistema en el cual los desechos orgánicos producidos por algún organismo acuático (generalmente peces) son convertidos, a través de
la acción bacteriana, en nitratos, que sirven como fuente de alimento para plantas. Estas a su
vez al tomar estos nitratos, limpian el agua para los peces actuando como filtro biológico . Todo
el sistema parte de la premisa según la cual los desechos de los peces son muy similares a los
requerimientos de las plantas para crecer y desarrollarse.


 

IMPACTO DE LOS SISTEMAS ACUAPONICOS

Primero que todo debe partirse del hecho que la acuaponía constituye una práctica amigable con el ambiente ya que permite el reciclaje de desechos generados por los peces, y los utiliza para generar plantas, utilizando una cantidad comparativamente pequeña de agua, y produciendo muy pocos desechos. Una comparación de gasto de agua hecho para el año 2006, mostró como la cantidad de agua utilizada en cultivos es ligeramente mayor en hidropónicos (600 litros para 100 dólares de lechuga) que en acuapónicos (500 litros para 100 dólares de lechuga), con la gran diferencia que en los sistemas acuapónicos se genera doble producto.




Dentro de un invernadero se construye el sistema acuaponico, esto da un mayor control sobre el clima y ayuda al crecimiento de las plantas, otro de los beneficios de este sistema es que la producción es mucho mas rápida y menos costosa que el cultivo tradicional. Debido a que estos productos son orgánicos tienen mucha demanda.
En una escala de manía, acuaponia tiene el potencial para ponerse en forma rápida. Una casa de acuario, con peces ornamentales y alimentos, se puede combinar con un mini jardín, cultivar hierbas, verduras o flores. Un sistema de manía puede servir como un pedazo hermoso espectáculo o un sistema de producción de alimentos, dependiendo del tamaño.

el pinacate

el dia 22 de noviembre del 2011 isismos una visista al pinacate al centro de visitantes, fue muy divertida, tambien nos dieron una platica.



aki se encuentra el grupo 101
 


aki fue cuando llegamos al centro de visitantes...............
 
 



en el camino que recorrimos nos encontramos con estos letreros...que nos daba mas informacion de lo que ivamos mirando mientras recorriamos el camino.