viernes, 14 de octubre de 2011

la reserva del pinacate

La Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, también conocida como el Pinacate, es una reserva de la biosfera gestionada por el Gobierno Federal de México, en concreto por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales , en colaboración con el gobierno del estado de Sonora. Se encuentra en el desierto de Sonora en el noroeste de México, al este del Golfo de California, en la parte más oriental del Gran Desierto de Altar, justo debajo de la frontera de Arizona, Estados Unidos y al norte de la ciudad de Puerto Peñasco, México. Es una de las más notablemente visibles formaciones terrestres en Norte América vistas desde el espacio. Un sistema volcánico, conocido como Santa Clara forma gran parte del paisaje, incluidos tres picos, el Pinacate, Carnegie, y Medio. En el área se pueden encontrar más de 540 especies de plantas vasculares, 40 especies de mamíferos, 200 de aves, 40 de reptiles, además de encontrar también anfibios y peces de agua dulce.[2] Existen especies endémicas, amenazadas y en peligro de extinción como el berrendo de Sonora, el borrego cimarrón, el monstruo de Gila y la tortuga de desierto.




Crater con los picos del pinacate al fondo
Formación
El Pinacate y Gran Desierto de Altar destaca por sus características físicas y biológicas únicas, por la presencia de un escudo volcánico, así como por las extensas zonas de dunas activas que lo rodean y por la mayor concentración de cráteres tipo Maar. La Sierra del Pinacate reviste características orogénicas de alto interés por su conformación abrupta, producto de frecuentes erupciones volcánicas que acumularon lavas en rocas compactas, arenas y cenizas volcánicas, rocas ígneas en las que la intemperización ha producido coloraciones de especial belleza y cráteres como El Elegante, Cerro Colorado, MacDougal y Sykes.[6]
Los Picos del Pinacate (Sierra Pinacate) son un grupo volcánico de picos volcánicos y conos de ceniza, se encuentran localizados al norte del centro de recreativo de Puerto Peñasco. Los más altos de los picos son Cerro del Pinacate (también llamado Volcán Santa Clara), la elevación 3904 pies (1190 m). La palabra española mexicana pinacate proviene de la palabra náhuatl para el escarabajo endémico del desierto mion, pinacatl.
Los volcanes han hecho erupción esporádicamente desde hace aproximadamente 4 millones de años. La actividad más reciente fue hace aproximadamente 11 000 años. A partir de 1965 hasta 1970, la NASA envió a sus astronautas aquí para entrenarse para futuras excursiones lunares dada las semejanzas del terreno con la superficie lunar.Ubicación de la Reserva en México


 






El Pinacate y Gran Desierto de Altar, es un lugar mágico de belleza desolada, criaturas inusuales, plantas únicas y características geológicas notables. Es el campo activo de dunas más grande de Norteamérica y presentado las inusuales dunas en forma de estrella. En el área se encuentra un espectacular escudo volcánico, donde existen flujos de lava, conos cineríticos y los impresionantes cráteres gigantes tipo Maar. Por otro lado, las tinajas, raras acumulaciones naturales de agua, se abren en el lecho de roca firme de los arroyos de campos de lava, abasteciendo de agua a la vida silvestre. Aunque se piensa que el desierto es un lugar carente de vida, los obscuros flujos de lava de El Pinacate, contrastantes con las dunas pálidas del Gran Desierto de Altar, crean una multitud de hábitats con una enorme biodiversidad.

En el área se pueden encontrar más de 540 especies de plantas vasculares, 40 especies de mamíferos, 200 de aves, 40 de reptiles, además de encontrar también anfibios y peces de agua dulce. Existen especies endémicas, amenazadas y en peligro de extinción. Aparentemente desolado, El Pinacate y Gran Desierto de Altar es un vasto acervo de vestigios arqueológicos que se remontan a más de 20,000 años atrás; es un sitio cultural importante para los Tohono O’odham quienes consideran que el origen de su creación se dio en el Pico Pinacate y donde aún realizan ceremonias sagradas.





Importancia Ecológica
Las elevadas dunas de arena, las escarpadas montañas volcánicas, los extensos cráteres y el suelo desértico circundante de la Reserva de la Biosfera El Pinacate albergan especies que sólo pueden sobrevivir en un clima de sol intenso, de lluvias muy escasas y de temperaturas que ascienden muy rápidamente. En un lugar que generalmente se cree desprovisto de vida, se pueden encontrar más de 540 especies de plantas vasculares, 40 especies de mamíferos, 200 de aves, 40 de reptiles y anfibios y cuatro especies de peces de agua dulce. Muchas de estas especies son endémicas y se encuentran amenazadas o en peligro de extinción.


Amenazas
Como en la mayor parte de las áreas protegidas de México, la población local depende de los recursos naturales de El Pinacate. Si bien la reserva está mayormente deshabitada, en el pasado, la minería de arena y cenizas ha sido una fuente de recursos. La ganadería es un uso marginal y no sostenible de los recursos, y en donde se la practica, deja el suelo desnudo y afectado y las fuentes de agua contaminadas. Los cercos que se construyen con estos fines han obstaculizado el movimiento de la vida silvestre, en particular del berrendo, que a diferencia del venado, no puede saltar sobre los cercos. El tránsito no controlado de vehículos fuera de los caminos ha erosionado las dunas y dejado marcas permanentes en el frágil desiert

No hay comentarios:

Publicar un comentario